En la opinión de Patricia Zepeda
El trastorno afectivo estacional es un cambio que se da en el estado anímico, y se desencadena por las estaciones del año, existe mayor probabilidad de que se presente en estaciones tales como el otoño e invierno y desaparece al entrar el verano, aunque también puede presentarse en verano y desaparecer en invierno, este último es menos común. Es posible que el trastorno afectivo estacional esté relacionado con los cambios de luz solar que se alteran durante las estaciones del año.
¿Cuáles son las causas que desencadenan este trastorno?

Estos son algunos de los síntomas más frecuentes:
* Pérdida de energía y poca concentración.
* Desesperanza y aumento en las horas de sueño.
* Aumento del apetito lo cual conlleva a un aumento de peso (la pérdida de peso se presenta de manera más común en las otras formas de depresión).
* Pérdida de interés en el trabajo, en la escuela, aislamiento social.
*Tristeza e irritabilidad.
* Desesperanza y aumento en las horas de sueño.
* Aumento del apetito lo cual conlleva a un aumento de peso (la pérdida de peso se presenta de manera más común en las otras formas de depresión).
* Pérdida de interés en el trabajo, en la escuela, aislamiento social.
*Tristeza e irritabilidad.
El trastorno afectivo estacional si no es atendido a tiempo y con los cuidados correspondientes se puede convertir en una depresión prolongada.
Es importante mencionar que no todas las personas son igual de vulnerables ante este aspecto, de hecho, también hay gente para la cual el otoño y el invierno son de sus estaciones favoritas.
Puntualizo que algunos de los síntomas del trastorno afectivo estacional también se producen en la depresión, sin embargo, en el primer caso la intensidad con la que se presentan dichos síntomas y el tiempo de presencia es más leve.
Es importante mencionar que no todas las personas son igual de vulnerables ante este aspecto, de hecho, también hay gente para la cual el otoño y el invierno son de sus estaciones favoritas.
Puntualizo que algunos de los síntomas del trastorno afectivo estacional también se producen en la depresión, sin embargo, en el primer caso la intensidad con la que se presentan dichos síntomas y el tiempo de presencia es más leve.

Lo que podemos hacer para prevenirnos y que este trastorno no afecte a nuestras vidas o a nuestras familias es lo siguiente, como todos lo sabemos, los días de otoño son más breves, entonces, podemos levantarnos un poco más temprano y aprovechar la luz del sol, después del trabajo y la escuela buscar actividades que nos mantengan entretenidos y no pasar los días esperando que llegue la época de primavera, vestir de colores diversos y atractivos y decorar la casa, aprovechar esas tardes-noches de frío para consentirnos con alguna bebida caliente y porque no, utilizar el frío como el pretexto perfecto para abrazar a quienes amamos.
Agradecemos a Patricia la oportunidad que nos proporciona para compartir sus pensamientos, consejos y recomendaciones con tod@s ustedes. Si tienen dudas, sugerencias y/o comentarios, ella estará más que feliz de atenderles.
Sus redes sociales son:
twitter @Patricia_Zepeda
Instagram: LA_ZEPEDA
twitter @Patricia_Zepeda
Instagram: LA_ZEPEDA