Letras para el colectivo… letras con orgullo
![]() |
Fragancia “Toco tu sexo lo suficiente apenas para que mi tibieza no te altere y en mis dedos perdure la fragancia”. |
Así de inicio el poemario de Alfonso García Cortez (Tijuana, Baja California, 1963) “En el impuro tacto que motivas” (Pinosalados ediciones, Mexicali, B.C., 2016), donde el autor nos muestra todo un abanico de emociones que van desde la nostalgia hasta el erotismo, con un estilo con el que podemos identificarnos.
Actualmente vivimos días donde la diversidad ya tiene una forma, o formas específicas, sin embargo hay que entender que existe toda una diversidad dentro de nuestra propia diversidad, Alfonso García nos muestra algunas caras, en “Fragancia” podemos sentirnos como aquel que aprecia una pintura, este que honra el encuentro del que el forma parte, o aquel que es tímido y anhela mayor contacto sin molestar al otro, o al contrario aquel que inicia su movimiento para retomar el ejercicio erótico-afectivo, y esa es la magia que guarda su poesía, podemos ver distintos rostros en estas mismas palabras, por lo tanto pudiéramos decir, que aquí podemos ver diversidades (homosexualidades, lesbianidades, bisexualidades, travestismos, transexualidades, trangenerismos, intersexualidades, y cada una de las letras que integra el colectivo LGBT+).
La complicidad en la que sólo los integrantes pueden entender los códigos, la coquetería y picardía escondida en las palabras, o incluso desde el mensaje directo, aquel que no teme de expresar su necesidad, su gusto, su deseo, etc.
Delicadeza “Tenemos, al momento, dos gustos compartidos: la música y el vino. ¿Por qué no compartimos también otros fluidos?” |
|
Aquí pudiéramos retomar nuevamente la cuestión de las diversidades que se viene mencionando, “Delicadeza” primeramente no nos habla desde un sexo o una atracción específica, deja la puerta abierta para que todos podamos ponernos en esa situación… en esa vivencia.
A pesar de su título “Delicadeza” nos da un mensaje muy importante y contundente, y es la importancia de la expresión, decir aquellos que nos gusta y deseamos, con quien deseamos estar, con quien queremos compartir, y este es un mensaje que nuestra comunidad sigue impulsando, la libre decisión erótico-afectiva, nuestras expresiones en cuanto a vestimenta y otras expresiones.
De los poemas anteriores pudiéramos ver la parte erótica muy claramente, pero también el autor nos muestra la contraparte, desde la necesidad de pertenencia que se pude apreciar en “Me bastaba con verte” y “Para mi soledad futura”, sin embargo uno de mis favoritos es el siguiente.
![]() |
Los adioses “Otros darán las gracias estrechando tu mano olvidarán el timbre de tu voz y tus palabras el color de tu pelo la límpida blancura de tu risa. Otros, pero no yo —revelación tardía, despedida profunda—, que abordo mi aeroplano después del firme abrazo la frase en el oído el calor que te indaga. Otros olvidarán tu nombre —si lo saben— las honduras de tus ojos la geografía nerviosa de tus brazos. Otros, pero no yo, que te recuerdo en el impuro tacto que motivas” |
Un final, un nuevo comienzo, una lección por aprender, o una lección ya aprendida, una experiencia compartida, sólo un recuerdo.
La aceptación y el valor que le atribuimos a nuestras vivencias, los significados que otorgamos… estos son mucho más importantes que aquellos que den otras personas, quisiera poder decir más de este poema, sin embargo, creo que tiene una fuerza y significado que me es difícil expresarlo con más palabras.
A modo de conclusión, la poesía es portadora de mucha fuerza, se cree que la poesía es meramente para los románticos, pero existen diferentes tipos así como expositores, en la poesía de Alfonso García Cortez podemos identificarnos los integrantes de las diversidades, en sus letras podemos encontrar distintas gamas de vivencias como colores en el arcoíris.