Letras para el colectivo… letras con orgullo
«La síntesis rara de un siglo loco» de Sergio Téllez-Pon es una antología que demuestra la presencia de las identidades homosexuales a lo largo de la historia de México hasta los tiempos más actuales.
En un México donde las palabras: “joto”, “puto”, “maricón”, “mi’jo Tito”, “tú-las-tráis”, “manita caída”, “mujercito”, “loca”, “rarito”, “le gusta el arroz con popote”, “soplanucas”, “muerdealmohadas”, etc. han tenido y siguen teniendo un impacto negativo hacia el colectivo gay. Varios poetas encontraron, que a través de la palabra como expresión artística y cultural, pueden transmitirse mensajes de la existencia y permanencia de nuestro colectivo.
Mediante un recorrido, de años ya pasados a los tiempos más actuales, es como Téllez-Pon estructura esta compilación de obras. E inicia con los siguientes versos:
“Nos devora una ansia pecadora” – Novo.
“El secreto que los hombres que van y vienen conocen” – Villaurrutia.
“Este amor que es de otro modo” – Pellicer.
“Proclama ante los hombres la verdad ignorada” – Cernuda.
Aunque social y culturalmente se prohibiera todo aquello que no entrase en el constructo del típico macho mexicano, estos poetas hacen alusión a “algo” diferente, algo que simplemente es de otro modo.
Conforme avanzan las páginas y las etapas de la poesía en nuestro país, también avanza el contenido de estos trabajos:
“Pero el muchacho que delante de ti camina, / si no le hablas, él nunca será ese muchacho…” – Sandro Penna traducción de Guillermo Fernández
“No hay para nosotros una marcha nupcial, / Ni muestran una alianza de oro nuestras manos” – Gastón Baquero
El contenido trasciende de ser solo de otro modo, nos muestra que a pesar de la diferencia nosotros podemos otorgar un significado a las diversas situaciones.
En el caso de Gastón pudiéramos interpretar tristeza ante la incapacidad planteada, sin embargo también existe la posibilidad de interpretar que aquello deferente que existe no requiere de esas muestras para confirmar el amor.
Igualmente con Sandro. Muestra que es posible construir un camino desde la diferencia y no quedarnos solos en la diferencia.
Progresivamente la estructura y estilo de estos poemas va variando, abarcando cada vez más esferas, no quedándose solo en el romanticismo sino dando pasos hacia el erotismo:
“INSTRUCCIONES PARA HACER EL AMOR Trabaja duro. Aplícate a tu placer. No mires ni al espejo ni pienses en mí (yo no pienso en ti). Sobre todo no mezcles el amor en esto. Tiempo habrá luego para dedicarnos al vicio de querernos mucho”. Jorge Cantú de la Garza |
![]() |
Otros agregan una pizca de humor y picardía a sus escritos:
![]() |
“COMPLICIDAD Adoro el cuerpo de los hombres (y ni la mujer más puta me podría entender) por la v que nos baja de la espalda a la cintura estrecha. Sonrío ante la complicidad que pronto se establece entre ellos, por el juego de la fuerza, su vanidad y, su falta de pudor al ir desnudos”. Luis González de Alba |
Sergio Téllez-Pon refleja en esta antología la diversidad que siempre ha existido en nuestro colectivo, y como también formamos parte del arte y cultura de nuestro país.
Este próximo sábado 18 de mayo se estará realizando la presentación de este libro en la ciudad de Tijuana, Baja California en las instalaciones del café YeiYei Danceclub en la Zona Centro.
La presentación forma parte de las actividades de la 9na Jornada por la Diversidad Sexual en colaboración con el programa «Quien lee, puede» dentro del marco de la Feria del Libro de la ciudad.
Si te interesa conocer más sobre este libro, no dudes en asistir.
Evento gratuito.