100 preguntas sobre sexualidad adolescente
Respetando: es lo principal para relacionarse, socializar y establecer lazos de amistad.
Escuchando: sin juzgar ni burlarte de sus sentimientos. Usa un lenguaje respetuoso e inclusivo: las palabras producen daño, el lenguaje destruye o construye. Es importante que no utilices términos despectivos como podrían ser “maricón”, “fleto”, “hueco”, “lela”, “tortillera” o “marimacha”.
Valorando: apreciar las individualidades y diferencias de cada persona.
Enseñando: educar en todo espacio posible con una base de respeto, no discriminación e inclusión acerca de la diversidad sexual; en el colegio o liceo, grupo de amigos, familia, barrio, vecindario, etc.
“100 preguntas sobre sexualidad adolescente” es un enriquecedor texto que reunió a estudiantes de distintos liceos de Santiago de Chile, con gustos y posturas diversas e interesados en mejorar la educación sexual y el bienestar social. Cada semana ofreceremos a ustedes uno de los 100 planteamientos con su respectiva respuesta y para ello contamos con la aprobación del editor responsable de reunir y coordinar tal esfuerzo.
Muchas gracias al doctor Sebastián Peña por la confianza y a los amigos de SIDA STUDI por el apoyo.